Coaching Co-Activo

El modelo Co-Activo es un enfoque particular del coaching y de la relación de coaching que implica la participación Activa y Colaborativa tanto del coach como del cliente. 

En el coaching Co-Activo, hacemos hincapié en la relación de igual a igual: el coach y el cliente son colaboradores activos. Se trata de una relación —en realidad, de una alianza— entre dos personas iguales y equivalentes cuyo propósito es satisfacer las necesidades del cliente.

El modelo Co-Activo se sustenta en cuatro pilares:

Pilar 1: Las personas, por naturaleza, son creativas, completas y están llenas de recursos. Son capaces: capaces de encontrar respuestas; capaces de elegir; capaces de actuar; capaces de recuperarse cuando las cosas no salen según lo previsto; y, sobre todo, capaces de aprender. Esta capacidad está presente en todos los seres humanos, independientemente de sus circunstancias. 

Pilar 2: El coaching se centra en la totalidad de la persona. En general, las personas, cuando se disponen a ayudar a los demás, la pregunta más habitual es: “¿Cuál es el problema que hay que resolver?”. Es una pregunta que se hace con la mejor de las intenciones: un deseo de entender y de ayudar a que un determinado problema pueda quedar resuelto. Pero, cuando un coach está sentado frente a su cliente, no está sentado frente a un problema que hay que resolver: el coach está sentado frente a una persona. Es el cliente quien tiene un problema que resolver: un cambio que hacer, un sueño que cumplir, una tarea que realizar, un objetivo que alcanzar. Esta persona es más que el problema en cuestión, o que el objetivo, el sueño, la tarea. Es una persona plena: corazón, mente, cuerpo y espíritu. Ningún tema existe de forma aislada. Una decisión en un área de la vida inevitablemente tiene un impacto en todas las demás áreas de la vida. Un cambio profesional ilusionante puede resultar muy satisfactorio, pero también puede suceder que afecte a la salud, a las relaciones familiares, al tiempo libre, a la ubicación geográfica. 

Pilar 3: Escuchar atentamente a todos los niveles. Una conversación es un intercambio de información entre personas. Es natural que prestemos atención al contenido de la conversación: las palabras, las posturas, las ideas…, ya que suele ser la parte más “visible”. Sin embargo, por muy importantes que sean las palabras y el contenido, en todo momento están sucediendo muchas más cosas. Toda conversación crea un tono, un estado de ánimo y matices. A veces hay más información en lo que no se dice que en lo que sí se dice. Por eso, las intervenciones del coach, lo que dice, lo que pregunta, no proceden de un guion establecido, sino que surgen en cada momento. En el modelo Co-Activo se llama “Danzar en este momento”, y consiste en estar muy presente a lo que está sucediendo en “el aquí y ahora” y reaccionar ante este estímulo. Danzar significa responder desde una esencia Co-Activa, que significa a la vez Co, de colaborativa, y Activa, por hacer que la danza siga. En una conversación Co-Activa hay momentos en los que es el coach el quién guía la danza, otros en que es el cliente, y otros en los que no está claro quién lleva y quién sigue. Los tres estados de esa danza son naturales.

Pilar 4: Suscitar la transformación. El coach y el cliente se encuentran en esta conversación co-activa con un propósito común: la vida plena del cliente. El cliente elige el tema que quiere trabajar, la acción y los resultados que quiere. Pero posicionándose a favor del mayor impacto posible hasta de la acción más pequeña, el coach fomenta y, en último término, suscita la transformación. La acción, que se deriva del proceso de coaching, es un medio que lleva a un fin más elevado, una vida plenamente vivida en cualquier ámbito que el cliente considere importante. Y cuando se activa con fuerza esa conexión entre el objetivo de hoy y el potencial de la vida, el efecto resulta transformador.

Esta metodología de coaching se basa en obtener una mayor satisfacción de vida (plenitud), enfocar el mundo, permitiéndonos realizar las mejores elecciones y ejercer las acciones más efectivas (equilibrio), y permitirnos disfrutar de la fuerza y riqueza de todos los instantes tanto en la vida, como en el trabajo (proceso).

Las sesiones de coaching Co-Activo se articulan en torno a una Alianza única entre una persona y su coach, que permite crear un espacio seguro y valiente, en el que trabajar en un plano de corresponsabilidad y respeto, para lograr los objetivos planteados. 

Scroll al inicio