DAFO personal

DAFOUn análisis DAFO es un resumen de puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas, que utilizan las empresas cuando exploran nuevas iniciativas (nuevos proyectos, inversiones, etc.).

El análisis DAFO sirve para definir estrategias que permitan aprovechar los puntos fuertes y las oportunidades para superar los puntos débiles y las amenazas.

Realizar este análisis durante el proceso de creación de tu marca personal, te permitirá identificar tus puntos fuertes y aprovecharlos al máximo, alineándolos con las oportunidades disponibles. Paralelamente, al identificar tus debilidades, podrás gestionarlas adecuadamente, evitando que se conviertan en amenazas.

¿Cómo hacer un análisis DAFO personal?

  1. Identifica tus «puntos fuertes»
  2. Conoce tus «debilidades»
  3. Encuentra «oportunidades» en el mercado
  4. Presta atención a las «amenazas»

1. Puntos Fuertes

Factores internos (que dependen únicamente de ti) que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos:

– Tus valores, tus pasiones, tus talentos.

– Aspectos positivos de tu carácter. ¿Qué cosas positivas dicen los demás de ti?

– Historias de éxito, experiencias o logros.

– Cualificaciones o experiencias que demuestran de lo que eres capaz.

– Cuando hablas con los demás, ¿qué episodio característico, historia, anécdota sobre ti genera más atención o entusiasmo?

– ¿Qué sueño, proyecto o idea te hace saltar de la cama con entusiasmo por la mañana?

2. Debilidades

Factores internos (que dependen exclusivamente de ti) que podrían impedirte alcanzar tus objetivos:

– ¿Qué necesitas mejorar para alcanzar tus objetivos?

– ¿Qué habilidades, formaciones o experiencias necesitas adquirir?

– ¿Tienes males hábitos? Por ejemplo, sueles llegar tarde, dificultad para comunicar, te cuesta gestionar el estrés, eres despistado, etc.

– ¿Qué aspectos de tu carácter tienden a generar más críticas?

– ¿Qué rasgos de tu aspecto o carácter te gustaría mejorar?

Importante: Intenta ser sincero y realista al responder a las preguntas. Al fin y al cabo, se trata de una autoevaluación, que solo tú verás, y que te puede servir para futuras mejoras.

3. Oportunidades

A menudo perdemos oportunidades porque vienen vestidas con uniforme de trabajo y se confunden con trabajo. Thomas A. Edison

Las oportunidades son factores externos que nos pueden ayudar a alcanzar nuestros objetivos, pero a menudo nos pasan desapercibidas:

– ¿Ves alguna carencia o problema no resuelto en tu entorno?

– ¿Hay personas a tu alrededor haciendo algo que tú puedes hacer mejor?

– ¿Se están dando cambios en tu sector que puedas aprovechar?

– ¿Hay nuevas tecnologías, herramientas, o enfoques que podrías aprender y que podrían respaldarte?

– ¿Hay ejemplos de otras personas, tal vez en otros países, que ya están teniendo éxito en este campo?

– ¿Conoces a alguna persona influyente en el sector?

– ¿Tienes contactos que podrían ayudarte a conseguir tu objetivo?

– ¿Hay algún evento, curso o seminario al que puedes asistir?

– ¿Hay cambios legislativos o normativos ventajosos para ti?

4. Amenazas

Factores externos que pueden impedirle alcanzar tus objetivos:

– ¿Qué tendencias negativas se dan hoy en día?

– ¿De qué se queja todo el mundo en su sector/campo?

– ¿Hay otras personas que apuntan a tu mercado / objetivo / posición / función? (competencia)

– ¿Existen cambios tecnológicos que puedan amenazar tu posición?

– ¿Algún rasgo personal está perjudicando el avance de tu carrera?

DAFO1

Cuando tengas tu DAFO, lo puedes analizar siguiendo estos pasos:

1. Trata de reducir o eliminar las debilidades y, si es posible, transformarlas en fortalezas o incluso en oportunidades.

2. Identifica que oportunidades puedes aprovechar, teniendo en cuenta tus fortalezas.¿Qué oportunidad es la más fácil y rápida de poner en práctica?

3. Ordena las amenazas de menor a mayor impacto. Analiza si puedes eliminar o reducir alguna de las amenazas, o transformarlas en oportunidades a través de tus puntos fuertes o con la ayuda de otros.

Este análisis es una herramienta más que puedes utilizar para diseñar la estrategia de tu marca personal.

Scroll al inicio