Las empresas crean historias para comunicar a sus clientes la razón de su existencia. A través de ellas transmiten las creencias y los valores fundamentales de la organización, así como su visión y su misión a largo plazo.
Como profesional, puedes seguir su ejemplo y construir una historia de tu marca personal, desde la autenticidad, que transmita tus valores, tus puntos fuertes y tu ‘por qué’ a tus clientes potenciales.
Una historia de marca personal es una narración que engloba los hechos y las emociones que te mueven, a la vez que comunica tu propósito y tus objetivos a corto y a largo plazo.
Con una historia de marca personal auténtica ganarás seguridad, y ello tendrá un impacto positivo en tu futuro.
Repasa estos cuatro puntos si quieres escribir una historia de marca personal auténtica que te ayude a conseguir tus objetivos:
1 – Concreta tus objetivos.
A la hora de priorizar tus objetivos:
– Céntrate en los objetivos que expresen tus valores y creencias. No te dejes llevar por los objetivos de otras personas.
– Asegúrate de que son auténticos y te acercan a tu propósito.
– Sé específico. Te recomiendo objetivos SMART.
– Observa que están haciendo tus competidores: ¿hay tendencias del mercado que puedas aprovechar?
2 – Define tu visión.
Tu visión se construye a partir de tu propósito, tus fortalezas y debilidades y tus objetivos.
Si has ido transitando todos los pasos que te he ido recomendando a lo largo de este blog, para trabajar tu marca personal, llegado este punto, probablemente ya hayas verbalizado tu propósito.
Si además has hecho el ejercicio de crear tu DAFO, también tendrás claras tus fortalezas y debilidades.
Al definir tu visión, considera las diferentes áreas de tu vida, por ejemplo:
– Tu carrera: ¿Cuáles son las aspiraciones profesionales que quieres alcanzar?
– Tus finanzas: ¿Cuánto dinero esperas ganar en un tiempo determinado, por ejemplo, en cinco años?
– Tu formación: ¿Hay algún conocimiento específico que esperas obtener?
– Tu familia: ¿Qué objetivos familiares tienes?
– Tu actitud: ¿Tienes una actitud positiva? Recuerda, que la actitud, lo es todo.
– Tus objetivos físicos: ¿Tienes algún reto deportivo que quieras lograr?
Tu visión debería ser capaz de emocionar a tu público objetivo.
3 – Identifica tu público.
Una buena historia no sirve de nada si no hay un público que se interese por ella.
La historia de tu marca personal debería ir dirigida a personas que compartan tus valores y tengan creencias similares a las tuyas. Solo así conseguirás ganarte su interés.
Las mejores historias son aquellas que no enseñan nada nuevo a quienes van dirigidas. Por lo contrario, las mejores historias están alineadas con lo que el público ya cree. Eso hace que al escucharlas, estas personas se sientan inteligentes y seguras, ya que se les recuerda cuánta razón tenían, ya de entrada.
Además, conocer bien tu público te permitirá comunicar mejor cómo puedes beneficiarles.
4 – Escoge bien tus habilidades.
Ahora que te conoces a ti mismo y ya tienes claro quién es tu público objetivo, puedes hacer que la historia de tu marca personal sea aún más eficaz si te centras en determinadas habilidades.
Las habilidades que deberías destacar en tu historia son aquellas que encajan en la intersección que se forma entre tus puntos fuertes, aquello que te hace único y lo que tu público necesita.
Y por último, cuando te pongas a escribir, ten en cuenta que, una historia de marca personal no está pensada para ser escrita y olvidarte de ella. Tu historia tiene que estar viva. Revisándola a menudo conseguirás que se convierta en una fuente de inspiración.