Diseño de Objetivos

Un buen objetivo es aquel que:
  • Está centrado en el resultado. Antes de definir el objetivo, tienes que tener muy claro tu “por qué”, y tiene que ser un “por qué” entusiasta.
  • Está en consonancia con tus valores: Cuanto más se alinee tu meta con tus valores internos, más fácil te será alcanzarla. NOTA: Podemos lograr objetivos que no se alinean con nuestros valores, sí, pero nos divertiremos menos en el proceso y hay más riesgo de abandonar.
  • Está formulado en positivo. Por ejemplo: Quiero tener un cuerpo más sano, en lugar de, tengo que adelgazar diez kilos.
Y, además, es un objetivo SMART:
  • Específico: para saber exactamente lo que quieres conseguir.
  • Medible: para que sepas cuándo lo has conseguido.
  • Orientado a la acción: para que puedas HACER cosas para lograrlo.
  • Realista: para que sean alcanzable.
  • Acotado en el tiempo: tienes una fecha límite para alcanzarlo.

Proceso para diseñar objetivos que te inspiren:

1. Céntrate en el RESULTADO:

  • ¿Qué es lo que realmente quieres? Profundiza en ello.
  • ¿Cuál es el resultado ESPECÍFICO que buscas?
  • ¿Cuál es el DOLOR, para ti, de NO lograr tu objetivo?

2. Alinea tus objetivos con tus VALORES:

  • ¿Este objetivo está en consonancia con tu visión de la vida? – Si no estás seguro, ¿qué te dice tu instinto?
  • ¿Este objetivo está en consonancia con tus valores? – Si nos estás seguro, pregúntate qué ha sido importante para ti en la vida, hasta ahora: ¿te ayudará este objetivo a conseguir más de eso?
    (Nota: si lo sientes como un DEBER, puede ser el sueño de otra persona…).
  • Cuando piensas en tu objetivo, ¿te produce una sensación de profunda satisfacción, felicidad o entusiasmo? – Si es así, son buenas señales.
  • Si pudieras hacer realidad este objetivo, AHORA MISMO, ¿lo aceptarías? – Si no, ¿por qué no? ¿Qué te lo está impidiendo?
  • ¿Cómo encaja este objetivo en tu vida/estilo de vida?
    (Tiempo, esfuerzo, compromisos, quién más podría verse afectado?).

3. Identifica los OBSTÁCULOS:

  • ¿Puedes encajar en tu vida y mantener este objetivo/resultado? (Por ejemplo, tu objetivo es tener un barco, pero luego no puedes mantenerlo).
  • ¿Cómo afectará el cambio, que conlleva alcanzar tu objetivo, a otros aspectos de su vida? (Tu familia, tu vida social, etc.)
  • ¿Qué tiene de bueno tu situación actual? Es decir, ¿cuál es el beneficio de quedarte dónde estás? Y, ¿cómo puedes mantener estos beneficios en el nuevo escenario?
  • ¿A qué tendrás que renunciar para lograr este objetivo? – Todo cambio implica tener que renunciar a algo. Se trata de averiguar, de antemano, cuál es el precio de este cambio y si estás dispuesto a pagarlo.
  • ¿Podría haber algo importante que se interponga en tu camino y que no hayas contemplado? ¿Qué sería?
  • ¿Quién tendrías que SER tu para lograr este objetivo?

4. DIMENSIONA tu meta:

  • ¿Es tu objetivo realista?
    • ¿Es demasiado grande? En tal caso, divídelo en objetivos más pequeños.
    • ¿Es demasiado pequeño? Encájalo en una meta más grande.
  • ¿Cuál sería el nivel de objetivo “superfácil” de alcanzar?
  • ¿Cuál sería el nivel de objetivo “ideal” a alcanzar?
  • ¿Cuál sería el nivel de objetivo “extraordinario”?

5. Considera tus RECURSOS:

  • ¿De qué recursos dispones para empezar? Haz una lista: conocimientos, materiales, apoyo de personas, contactos, cualidades personales, habilidades, dinero, tiempo, etc.
  • ¿Qué recursos necesitas? Haz una lista.
Scroll al inicio