Transformación profesional

TransformaciónNo sé si es porque estoy trabajando mi marca personal, o porque, realmente, cada día hay más personas que no se sienten realizadas en sus trabajos, pero el tema recurrente este verano en las típicas conversaciones de ‘Hola, ¿qué tal?’ ha sido el cambio profesional.

El trabajo que tengo no me motiva, quiero ganar más dinero, quiero tener más tiempo para mí y mi familia, en mi trabajo no me valoran, etc.

– ¡Pues ponte manos a la obra! Cuando antes empieces, antes llegaras donde quieres llegar.

– Si fuera tan fácil… Tengo una familia que mantener, una hipoteca… Necesito este trabajo.

– Nadie te dice que dejes tu actual trabajo de la noche a la mañana. Simplemente ponte en movimiento. Da el primer paso para ir en la dirección de tus sueños. Esto no te llevará hasta donde quieres llegar, pero te sacará de donde estás.

– ¿Cómo voy a cambiar de profesión a mi edad?

– Se puede. Empieza por definir tu meta. ¿Qué es lo que realmente te gustaría hacer?

Si, como la mayoría de mis interlocutores, no tienes claro cómo verbalizar a que quieres dedicarte, tómate el tiempo necesario para redefinir tus objetivos profesionales. Para ello te sugiero que, previamente, hagas el ejercicio de encontrar tu propósito. Reflexionar sobre tu propósito te llevará a visualizar el escenario personal y profesional que te hace sentir feliz.

Cuando ya tengas redefinidos tus objetivos profesionales, te propongo una serie de pasos para que logres alcanzarlos:

1. Concreta tu ‘por qué’

Cuando te planteas transformar tu carrera profesional es importante que analices bien qué motivaciones te empujan a desear este cambio:

  • Mejoras en tu carrera profesional: Quieres trabajar en algo donde puedas hacer uso de tus talentos.
  • Mejoras en tu estilo de vida: Tus prioridades han cambiado, buscas más calidad de vida, priorizas la ubicación del lugar de trabajo, quieres tener más flexibilidad, prefieres hacer teletrabajo, etc.
  • Necesidades del mercado: Has detectado una necesidad en el mercado y quieres emprender un nuevo proyecto para cubrirla.
  • Crecimiento personal: Quieres acercar tu vida profesional a tu propósito de vida.

Una vez tienes claro el por qué, es el momento de analizar en detalle tu trabajo actual. ¿Puedes alcanzar tus nuevos objetivos desde la posición en la que estás? Si la respuesta es no, habla con tus superiores sobre la posibilidad de obtener nuevas responsabilidades dentro de la empresa. Si esto no es posible, plantéate buscar otras oportunidades fuera de tu compañía o sector. Emprender, por ejemplo.

2. Construye un puente

Construye un puente que conecte tu posición actual con tu posición ideal.

Explora qué necesitas para hacer realidad esta transformación y ve haciendo pasos para avanzar en la dirección de tu meta. Te sugiero los siguientes:

  • La investigación on-line.
  • Ir a eventos (ferias, conferencias, etc.).
  • Hablar con gente de tu entorno que ya esté ejerciendo este rol.
  • Seguir a referentes del sector, y fijarte en qué están haciendo y cómo.

Se trata de empezar a experimentar como te hace sentir la nueva actividad profesional. Si te seduce, es el momento de ponerte a trabajar tu marca personal para adaptarla al nuevo rol.

Paralelamente, puedes empezar a ofrecer tus servicios como freelance, o a modo de hobby, y de esta forma te vas creando una reputación y acumulas experiencia en la nueva profesión. Además, esto te permitirá experimentar, en primera persona, como te sientes ejerciendo el trabajo de tus sueños.

3. Define tu estrategia

Si después de los pasos anteriores todavía sigues convencido de que deseas este cambio, es el momento de diseñar la estrategia para hacerlo realidad, teniendo en cuenta tu experiencia y todo lo que has aprendido durante las fases anteriores.

Hay diferentes estrategias que puedes seguir:

  • Un cambio de carrera pivotado. Entendiendo ‘pivotar’ como el proceso intencional y metódico para navegar en el cambio de carrera profesional. Es decir, vas haciendo pequeños cambios que te permitan probar, experimentar, ganar experiencia, credibilidad y conocimientos, para, cuando llegue el momento, cambiar.
  • Buscar un trabajo para el período de transición. Por ejemplo, un trabajo en un puesto inferior al que te propones llegar, que te permita ir adquiriendo los conocimientos necesarios para, más adelante, ejercer tu nueva profesión. O un trabajo que simplemente te asegure los ingresos mientras vas construyendo un nuevo escenario.
  • Formación: Preparas unas oposiciones, te apuntas a un curso, te matriculas en la universidad, haces un máster, etc.

4. Planifica la transición

Cuando ya tienes una estrategia definida, el último paso sería planificar la transición. Para ello necesitas concretar los siguientes puntos:

  • Un plan financiero: Cómo vas a financiar tu transformación.
  • Un calendario: Fíjate unos horarios y unos objetivos en el tiempo.
  • Un plan de carrera: Crear un plan de carrera valorando tu potencial, tu capacidad para asumir retos, tu experiencia, trayectoria, inquietudes, capacidades, aptitudes, pasiones, etc.

Transformar tu carrera profesional no es un reto sencillo, pero es posible. Cuando empiezas, los resultados no son inmediatos, y como todo cambio, implica pérdida. Es natural sentir miedo por lo que podrías perder en el camino, pero, si este post te ha resonado, te animo a dar tu primer paso para acercar tu realidad a la vida que sueñas.

Scroll al inicio